La mentalidad del emprendedor latino en el mercado alemán

Como bien saben trabajo con emprendedores alemanes e hispanohablantes.
Creo que las diferencias en sus formas de accionar son interesantes de socializar y compartir.
beard-2286440_1920
Foto: Pixabay
Me he podido dar cuenta que:
🔻 La mayoría de los emprendedores alemanes INVIERTEN en capacitaciones constantemente y conectan en encuentros virtuales y presenciales tal como los Mastermind. ↔️ Mentalidad a largo plazo.
▶️ La mayoría de los emprendedores latinos en Alemania emprenden por intuición. Generalmente son productos hechos a mano ↔️ Mentalidad cortoplacista.
🔻 El emprendedor alemán pregunta lo que no sabe y perfecciona. ↔️ Tiene ese constante deseo de hacer un control de calidad de lo que está ofreciendo
▶️ El emprendedor hispanohablante en Alemania no pregunta ni perfecciona. Se centra en la esperanza de que guste lo que se hace y listo.
🔻 Los emprendedores alemanes se preocupan de su vejez, del futuro e incluso piden créditos para hacer la inversión correcta y generar buenos ingresos con sus emprendimientos.
▶️ El emprendedor latino genera ingresos para el presente. Pagar seguros es algo que aún no se integra en nuestra mentalidad „Carpe Diem“.
🔻 El emprendedor alemán trata de vender algo de calidad o más complejo (también en el ámbito artesanal con modelos, instrucciones para tejidos, calendarios de telas, etc) para exigir con ello una tarifa más alta
▶️ El emprendedor hispanohablante tiende a realizar productos y los vende por precios bajos o muy económicos si le vende a público hispano.
Y la última gran gran diferencia es que 🔻 el emprendedor alemán le vende a todos, incluso extranjeros bajo una sola tarifa y el ▶️ emprendedor hispanohablante tiene como cliente ideal generalmente al hispano en el extranjero que es una audiencia que tiende a tener un menor poder adquisitivo que el alemán.
Ergo: cambiar el nicho? O extenderse a un público general que incluya al alemán y si es necesario contratar a alguien que te haga el marketing en alemán, pero mantener una tarifa alta y global
Con esto quiero sembrar las ganas de complementación de nuestras actividades con otras formas de ver el emprendimiento.
En ningún caso se intenta con ello „alemanizarse“ ni ver como mejor lo que hacen los alemanes. La idea es aprender del otro y el otro de nosotros
Puedes agregar algo?
Cuál ha sido tu experiencia?
Ojalá te guste esta reflexión y puedas dejarme tus comentarios al respecto.

Kommentar verfassen

Trage deine Daten unten ein oder klicke ein Icon um dich einzuloggen:

WordPress.com-Logo

Du kommentierst mit Deinem WordPress.com-Konto. Abmelden /  Ändern )

Twitter-Bild

Du kommentierst mit Deinem Twitter-Konto. Abmelden /  Ändern )

Facebook-Foto

Du kommentierst mit Deinem Facebook-Konto. Abmelden /  Ändern )

Verbinde mit %s