Bemerkenswert

We speak german, spanish & english

Lerne mich kennen, wenn a) deine Kinder Sprachstörungen oder Sprachverweigerungen haben b) Du nicht weißt wie und wann deine Muttersprache beigebracht werden sollte c) wenn du ständig Hindernisse auf den Weg der mehrsprachigen Erziehung siehst oder die Umgebung Dich nicht unterstützt, vereinbare ein kostenloses Telefongespräch oder einen online Call. Wenn du mich schon kennst bitte schreibe eine Email an natalia@multilingual-way.com:

****

Coordina una cita por Zoom o una llamada de teléfono para conocerme si necesitas ayuda en bilingüismo en tu escuela o con tu familia; si quiernes emprender en Alemania o si quieres mejorar tu pronunciación y comunicar mejor en alemán. Por favor si ya me conoces escríbeme a natalia@multilingual-way.com:

Kanal „Erfolgreich Mehrsprachig“ auf YouTube: „Über mich“ Vorstellung. Abonniere den Kanal!

****

Mi canal de Youtube y mi presentación en alemán

*********

Lerne mich besser kennen. Die Süddeutsche Zeitung entdeckte mich im Jahr 2015 und schrieb einen Artikel über meine Arbeit.

***

Conoce mi trayectoria en estas imágenes. Son 11 años de calidad y experiencia. La foto que ves es el reportaje que me hizo el periódico alemán Süddeutsche Zeitung.

Desliza hacia abajo y suscribe el Newsletter para acceder a mis clases gratuitas en todas las áreas de educación que trabajo (Bilingüismo, emprendimiento y alemán)

germany-1524614_1280„Natalia hat einen wunderbaren, lehrreichen, interessanten Workshop bei uns gehalten. Die Teilnehmer *innen waren begeistert! Wir hoffen, Sie kommt bald wieder zu uns!“ (Familienzentrum Königswiesen, Regensburg)

spain-1524515_1280Como familia trilingüe viviendo en un país distinto a nuestras raíces de Chile y Rusia, la comunicación toma un mayor realce en nuestras vidas a partir del momento en que empezamos a enseñar el lenguaje a nuestra hija Sofia – que hoy tiene dos años y medio. Precisamente es en ese instante en que comenzaron a aparecer las preocupaciones, ansias, y confusiones en el cómo proceder en este proceso de enseñanza. Con la asesoría en lenguaje multilingüe que realiza Natalia, durante estos tres meses pudimos comprender de mejor forma este proceso, que no sólo es de enseñanza hacia nuestra hija sino que también de aprendizaje como padres, y a través de su metodología poder conducir de manera más efectiva el desarrollo del lenguaje de Sofia  en los tres idiomas, Español, Ruso e Inglés.“ (Ulises, 1 hija) –Enero 2018, Sydney-Australia.

Testimonio sobre Emprendimiento:

„Tuve hoy una sesión de „un día de trabajo con Natalia“ y salí de ahí con una visión maravillosa de mi futuro, es una gran trabajadora y una gran persona. Su trabajo es impecable y es muy clara y concisa, es de gran ayuda para mi en la marcha con mi emprendimiento y estoy segura de que repetiría con ella mil veces más si así fuera necesario, no elegiría otra persona. 
¿Merece la pena? Sí.
¿Se hace ameno? Sí.
¿Realmente sirve de ayuda? Sí.
¿Repetirías? Sí.
Increíble mujer como persona y trabajadora. Ha sido un verdadero placer compartir esta jornada de trabajo contigo.😘“ (Laura, emprendedora española en Alemania)

ALEMÁN DE USO DIARIO:

Natalia hace muy bien su trabajo porque tiene mucha energía, es abierta, extrovertida y, lo más importante, ha sabido adaptarse muy bien en este país. Tiene todo lo necesario para dirigir un curso como éste. Las ventajas han sido muy útiles, ya que he aprendido tácticas de cómo desenvolvernos tanto en el idioma, como en las relaciones personales en un país tan diferente al nuestro; y el haber conocido algunos secretos de cómo son los alemanes y cómo llegar a ellos.“ (Karen, peruana en Alemania)

En mi canal de Youtube tienes una gran cantidad de contenido de valor en las tres áreas de trabajo: bilingüismo, emprendimiento y alemán de uso diario.

Suscribe el canal de YouTube!

***********

Folge meiner „MULTILINGUAL PODCAST SHOW“ und schreibe mir an natalia@multilingual-way.com wenn Du ein besonderes Thema als Episode haben möchtest!

*********

Escucha y sígueme en mi podcast: „Consultoría en Alemania“. Todo sobre educación, bilingüismo, emprendimiento y alemán de uso diario: redacción, estilo y fonética. Sin duda la mejor capacitación para una alta calidad de vida en Alemania.

Abonniere meinen Newsletter. Du erhältst Zugang zu meinen kostenlosen Webinare!

****

Suscribe mi Newsletter para acceder a mis clases gratuitas en bilingüismo, emprendimiento y alemán de uso diario (fonética, redacción y estilo)

Formación para la educación de lenguas de tus hijos en Alemania (bi-multilingüismo), la adaptación escolar al sistema educativo alemán, hábitos de estudio y de sociedad/ Educación para emprendedores y entrenamientos para la pronunciación, redacción y estilo del alemán.

Cuente con una consulta, asesoría, curso online o programa de 2 meses que ofrece la consultora Natalia Pérez González.

Leer más sobre mi aquí por favor: https://multilingual-way.com/trayectoria-laboral-y-academica/

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=Zr1U_ZpxNRQ&t=16s

Hacer consultas directas a natalia@multilingual-way.com

Revise la web con calma para descubrir todas las posibilidades de trabajo para usted y su familia.

La educación en todas sus áreas tanto de sus hijos como de sus intereses laborales y de idioma son áreas que domino al cien por ciento.

Espero sus comentarios y inquietudes! cuente con mi larga trayectoria y apoyo profesional

Saludos cordiales,

Natalia Pérez González

Cientista de la educación, experta en plurilingüismo

26 años de formación académica en Heidelberg y Santiago de Chile

11 años de especialidad en bilingüismo y educación

5 años de experiencia en emprendimiento y alemán de uso diario, pronunciación, redacción y estilo.

***** El directo contacto con la comunidad hispana en Alemania es mi vocación como educadora social y es garantia de mi trabajo. Así como la experiencia de más de 30 años de vida y convivencia en la cultura alemana.

Aspiro a abrir oportunidades con mi trabajo a miles de hispanos que tengan sueños y quieran progresar en Alemania integrando las herramientas que nos da esta cultura sin descuidar la esencia latina que nos caracteriza.

Reserva una cita conmigo y conozcámosnos.****

¿Por qué no debemos hablarle en otro idioma a nuestros bebés?

¿Qué más llegaremos a hacer por lograr nuestros objetivos a costa de nuestros hijos?

¿ Por qué hoy todos se centran en querer ser necesariamente bilingües multilingües antes de querer tener hijos equilibrados y sanos mentalmente?

Una reflexión sobre la infancia. La época donde se deberían concentrar los esfuerzos por desarrollar el equilibrio de la personalidad del niño y donde se deberían fortalecer los lazos afectivos con los padres.

¡No rompamos el nexo natural del habla y la afectividad de nuestra lengua materna por favor!

piano-3713382_1920¿ Por qué no debemos hablarle otra lengua a nuestros hijos?

  1. Educamos de forma incorrecta la pronunciación de un idioma
  2. Educamos sin fluidez un idioma. Siempre tendremos dudas
  3. Educamos gramáticas y sintaxis distintas que harán el trabajo más difícil si no hay un programa educativo que lo sustente
  4. El error se repite y se considera como correcto o no se le da importancia. (Establecimiento del „slang“- propia de un acento excluído y marginado en una sociedad ya que no se considera como „limpio“ o correcto.)
  5. Imponemos una dinámica que no ha sido elegida por el niño, lo que es contraproducente para el desarrollo de su AUTONOMÍA. Siempre me pregunto que dirá esa persona cuando sea grande. Encontrará ridículo que sus padres le hayan hablado en otro idioma o lo encontrará genial?
  6. Es un código artificial y poco auténtico. No olvidar que podemos hablar casi perfecto una lengua pero la mentalidad sigue siendo la del país de origen. Lengua es mentalidad. No olvidar!
  7. Al alcanzar un niño la madurez de los 5-7 años es muy probable que se sienta extraño ya que nadie más en su círculo de amigos tiene padres que le hablen en otra lengua(!). Es decir, existe la posibilidad de que el niño se sienta distinto a su grupo y excluído– esto genera apatía y rechazo del niño a la madre o padre por su decisión.
  8. Lo más importante de este tema es que se reduce una lengua a solo una entrega de vocabulario, palabras y no se entiende lengua como sistema (que contrae otro sinnúmero de problemas psicosociales que se verán posteriormente en su desarrollo de identidad, socialización y personalidad)
  9. Le enseñamos a nuestros hijos formas de expresión básicas, simples de baja calidad empobreciendo desde chiquitos su capacidad cognitiva de expresión y pensamiento en cada una de las lenguas.

Te he dado en este artículo 9 evidencias del por qué no es bueno hablarle en otra lengua a tu hijo y éstas son sólo algunas de las razones más importantes.

Propuesta: Céntrate en la lengua materna y desarrolla tu idioma a alto nivel. Que el niño pueda comunicar y expresarse usando formas comunicativas limpias, sinónimos , antónimos, por ejemplo. De esta manera estarás educando el nivel de competencia lingüística necesario para aprender otro idioma también a alto nivel.

Educar un poco de cada idioma conllevará automáticamente a una restricción de la capacidad intelectual del pensamiento de tu hijo.

Objetivo real: Ponerse como meta acercar al niño a un idioma extranjero a través de la cultura, mentalidad, arte y filosofía del país del idioma que se busca incentivar. Lograr despertar el interés nada más. Esto es posible justo y REAL.

Si se quiere ser bilingüe de todas formas educa los hábitos de estudio para tener un hijo con alto rendimiento escolar y así empezarán ellos por si solos a estudiar el idioma extranjero desde casa en edad escolar.

Los hábitos de aprendizaje son lo más importante al hablar de educación de lenguas, ya que de lo contrario todo será una simpática anécdota o trauma si es que no resulta.

Hablarle a los bebés en otro idioma es antinatural y agresivo. Además de ser un proyecto riesgoso e impredescible.

Hoy en día, hay muchos que buscan sobresalir o generar un negocio sin responsabilidad motivando a padres que no tienen conocimiento serio del tema a enseñar lenguas desde bebés sin hablar de los retrasos y aversiones del niño bilingüe a los idiomas que se les enseñan ni de la importancia que tiene la infancia en la personalidad del adulto.

Espero que la conciencia aumente y que los niños del futuro puedan expresarse y sentirse parte del país donde nacieron.

Hoy en día el problema de no sentirse parte de ningún país y no dominar bien ni siquiera la lengua materna es un asunto grave.

Espero que este artículo ayude a la reflexión.

Literatura recomendada:

– Butzkamm, Wolfgang. Psycholinguistik des Fremdsprachunterrichts: von der Muttersprache zur Fremdsprache. Tübingen (u.a), Francke, 2002

– Laurén, Christer (2006). Die Früherlernung mehrerer Sprachen. Theorie und Praxis.Provinzia Autonoma di Bolzano. Edizioni Alpha & Beta Verlag

– Nodari, Claudio, de Rosa, Raffaele. Mehrsprachige Kinder. Haupt Verlag. 2006.

– Pérez González, Natalia (Dez.12/15). Mehrsprachigkeit in Kitas. Zeitschrift „Klein & Groß“, Lebensorte für Kinder. Zeitschrift für Frühpädagogik. S. 52-55.

-Roche, Jörg (2013). Mehrsprachigkeitstheorie. Erwerb- Kognition-Transkulturation- Ökologie. Tübingen, Narr Verlag.

-Triarchi-Herrmann, Vassilia (2002). Mehrsprachige Erziehung. Wie Sie ihr Kind Fördern. Reinhardt Verlag.

„Mamá, papá, yo sé que quieres lo mejor para mí, pero te aseguro, que quiero ser un niño normal como mis amigos.“ Sobre las ambiciones ilimitadas de los padres de esta era.

Después de actualizarme en las redes sociales y ver cómo se ha ido desarrollando el bilingüismo en el mundo. Quiero confesar mi preocupación extrema por el boom de padres con deseos de „tener hijos multilingües a la fuerza“ que llegan a experimentar con los propios hijos.

juan-encalada-8Dhxk8cj_sM-unsplash

Me queda sólo decir: no más por favor!🥺

Lo que ha sido para algunos un tema delicado y difícil de llevar por haber emigrado es para otros objeto de codicia…(!) Sin duda, estamos ante un deficit más en cuanto a educación de adultos se trata.

Mucho desconocimiento y atrevimiento a probarlo todo he visto, ya que como se sabe que en los primero años los niños absorben todo, muchos piensan que hay que bombardearlos de idiomas mientras antes mejor.

Sin embargo es importante que sepas que:

🌻Los niños en la infancia tienen derecho a ser LIBRES y NO SON juegos de experimentos de padres con „deseos especiales“ que de verdad no tienen límites.

🌻Los niños en la infancia deben desarrollar su autoestima, su capacidad de tolerancia al fracaso, la empatía, competencias sociales, deben compartir con niños y no recibir clases constantemente en forma de „juego“ para aprender los números en chino mandarín, árabe o portugués porque es el deseo de los padres.(!)

 Ojalá se difunda este mensaje porque me he encontrado con gente en las redes sociales que dice ser bilingüe (ni yo me denominó así hablando muy bien alemán, ya que la complejidad del multilingüismo va más allá que conocer palabras, sino que es además conocer y entender mentalidades!) pero en realidad son monolingües con talentos en otros idiomas nada más.

Quiero acotar además que quitarle las horas de juego con otros niños a nuestros hijos para que aprendan otras lenguas es lo más egoísta y de baja conciencia educativa que hay. Así de tajante lo digo porque el boom del „háblale todos los idiomas que puedas a tus hijos está hoy demasiado en voga!😥

Por qué es malo? Porque el niño debe descubrir una lengua y entender su sistema para sacarle provecho a su propio cerebro y desarrollar formas de expresión. Ese proceso requiere tiempo y energías. Eso entre muchos argumentos cognitivos que suceden al aprender una lengua. ¡Si no la aprendes bien se limita tu capacidad intelectual! (Halbsprachigkeit)

Los supuestos trainers son mamás bilingües y se respaldan en un par de argumentos (hábilmente) de „vivir y sentir la lengua..🤦 hacer de la lengua una necesidad…“😥 Sin nombrar todas las desventajas que existen cuando el niño está expuesto a más de dos idiomas sin ser experto en la materia…(retrasos del habla por ejemplo)

Quiero que estén al tanto y atentos, ya que mi escuela lingüística no valida estas tendencias poco naturales que entrenan a niños por la satisfacción de padres.

Educación es entrega de valores y de desarrollo emocional de la persona para su futuro. Ya bien sabemos que la.infancia es la cuna del hombre que será a futuro y educación no es transformación de niños normales a enciclopedia de supertalentos. En eso ya se le ha pasado la mano a mucha gente en esta generación.😤

No necesariamente tengo que tener lo que tienen los otros a la fuerza y a costa de pequeños.😤

🙏 „Dejen de mirar para al lado y miren los hermosos seres que ya tienen en sus manos y aprendan a conocerlos antes de llenarlos con conocimientos“!!

Lo importante es descubrir al niño en su naturaleza, descubrir el mensaje y la personalidad que traen consigo y no IMPONERLE conocimientos que ellos nunca han pedido ni necesitado. 🙏😥

Por favor, más sutileza y educación valórica y ética.

¿Quieres realmente vivir en Alemania, aprender alemán y aprender a vivir en una sociedad multicultural?

Ayer me volvió a suceder lo que me ha pasado un par de veces en mi vida en el extranjero.

La gente está acostumbrada a aceptar lo familiar, lo cercano, lo que entiende y no tiene como prioridad integrar otras formas, otras posibilidades de estilo de vida.

diversity-2884313_1920

Hablo de hispanos que no entienden modismos de otras regiones, las catalogan inmediatamente como erróneas y de baja educación…olvidando o desconociendo que el español es un idioma que continuó su vida en América latina y en unión con las lenguas y sonidos indígenas derivó, creó otras palabras que también son válidas tal como lo hizo el latín un día…(!)

Falta costumbre de vivir en multiculturalidad y tener RESPETO. Aprender a tener respeto por el que está al lado pero lamentablemente el ser humano repite los modelos de comportamientos que ellos sufren, es decir, has sido discriminado seguirás discriminando a otros.

Cuántos hispanos se sienten poco acogidos en este país por no hablar bien alemán, pero cuánto hispano está realmente dispuesto a convivir con otras variantes regionales de su mismo idioma o lisa y llanamente con alemanes?

Si quieres romper la cadena de la discriminación deja de discriminar a otros de forma silenciosa o institucionalizada (el feo, el gordo, habla bien, habla mal, etc.)

Ayer y anteayer informaron en las noticias alemanas de la crítica que se está iniciando a la constitución, ya que después de la guerra se acordó un artículo dónde se habla de „raza“ y que dice que todos los seres humanos son iguales. La crítica busca eliminar la palabra RAZA, ya que ésta es justamente la que divide y si entendemos la perspectiva de la evolución biológica de la humanidad todos descendemos de los mismos pueblos…(!)

Lo mismo con la distinción por idioma. Nadie puede ser discriminado por su idioma…y aún se habla en lingüística de „lenguas privilegiadas“ y otras „no privilegiadas“.(!)

Increíble, no cierto?

Esto me demuestra que no hemos aprendido absolutamente nada en términos mundiales del dolor y de las muertes de las guerras.

La guerra fue el punto culmine, pero en realidad la discriminación se ha institucionalizado y se ha enseñado a mantenerla en silencio y tolerarla.

Es por eso que ante el suceso inadmisible en Estados Unidos, ante la muerte de George Floyd y mucho antes el despertar de Chile ante la enorme tradición chilena de injusticia y desigualdad social y luego la pandemia que fue la gota que rebalsó el vaso, hemos entendido que si tenemos poder, dignidad y de que estamos vivos.

Necesitamos alzar la voz y decir ya basta con tanta locura y maltrato social.

Todos somos iguales y todos tenemos derecho a SER VALORADOS por nuestra variante regional, por nuestro acento hispano en alemán, por nuestro color y origen y por nuestra lengua materna.

„Todos tenemos una historia humana y NADIE tiene derecho a hacerme sentir mal por mi propia biografía.“

Rassismus und Diskriminierung können nur Schaden in der Entwicklung der mehrsprachigen Erziehung verursachen

mindsets-3944953_1920

Menschen wollen alle Sprachen sprechen aber sie wollen die entsprechende Kultur und Mentalität nicht immer „verstehen“ (!)

Wenn Menschen aus einem bestimmten kulturellen Hintergrund diskriminiert werden, wird es immer ein Grund geben irgendeine Sprache zu verweigern oder sogar zu „hassen“.

Eigentlich sollen wir uns mit dem Thema Rassismus und Diskriminierung beschäftigen, wenn wir die mehrsprachige Erziehung verstehen möchten und ein starkes Selbstwertgefühl entwickeln wollen. Das sind wichtige Voraussetzungen für  den Erfolg deiner Spracherziehung zu Hause.

Wir, Einwanderer und Expat- Eltern, sind mit den aktuellen Ereignissen der Welt stark betroffen.

Niemand, der auswandert, kann sich sicher fühlen, dass er/sie und die Kinder nicht diskriminiert werden. Genau das Gegenteil erlebe ich oft mit den Familien, die meine Beratung in Anspruch nehmen.

Die Welt agiert heute offensichtlich gegen Multikulturalität. Das beeinträchtigt besonders unsere Bemühungen ein Balance zwischen Kulturen und Sprachen zu haben und selbstverständlich auch die Zukunft unseren Kindern.

Oft sehe ich Eltern, die wissenschaftliche Studien über „Mehrsprachigkeit“ lesen wollen. Sie sammeln Wissen grenzenlos aber in der Praxis können sie die Mehrsprachigkeit nicht gut umsetzen; andere Eltern suchen Methoden um erfolgreich mehrsprachig zu erziehen, andere wollen unbedingt mehrsprachig sein und reden in Englisch mit den eigenen Kindern, obwohl sie keine Muttersprachler sind.

Viele Trainer überlegen und bereiten etliche pädagogische Aktivitäten vor, damit die Eltern ihre Muttersprache beibringen und der Markt bietet uns Apps oder teuere bilinguale Materialien mit der Begründung WIR würden das unbedingt brauchen…aber leider nur wenige verstehen das als ein globales Thema.

Wenn die Umgebung und das Land keine mehrsprachige Sprachprogramme für Kita und Schule als Pflicht bundesweit entwickelt, wird unsere Mühe mehrsprachige erziehen zu wollen ein Utopie sein.

Warum?

weil Familien eine Unterstützung brauchen und zwar von qualifizierten Fachkräften.

Das Umfeld soll unsere Identität als mehrsprachige Familie  verstehen, akzeptieren und tolerieren. So lebt man friedlich in einer multikulturellen Gesellschaft.

Es funktioniert nur, wenn die Gesellschaft, die Nation, das Land wo man lebt hinter der Mehrsprachigkeit steht.

In der Sprachwissenschaft ordnen sich die Sprachen nach der sogenannten „privilegierte und nicht-privilegierte Sprachen“ Kategorisierung (!)

Ist das nicht eine diskriminierende Art auch?

Die Diskriminierung und der Rassismus haben sich als Institution etabliert, was man heute Alltagsrassismus nennt ist längst eine tolerante Art Menschen zu kategorisieren.

Wer diskriminiert wurde, wird mit Sicherheit das weiter machen. Dieses negative Verhaltensmodell wiederholt sich grenzenlos. Manchmal werden sogar Sprachvarianten nicht akzeptiert oder darüber lustig gemacht. Bsp: die Entwicklung der spanischen Sprache (Diskriminierung nach Sprache)

Jedoch hat sich die Diskriminierung weiterhin etabliert als „leichte“- „weiche“ Aussagen, die anderen „schwach machen oder unterdrücken, weil sie z. Bsp. „kein gescheites Deutsch“ sprechen, Sprachfehler machen oder weil sie kein „fließendes Deutsch“ für bestimmten „Stellenangeboten“ besitzen. Das macht die Aufgabe sich integrieren zu wollen so schwer, dass ich verstehe, warum viele die Motivation verlieren und Hass“ entwickeln können. 

Es ist immer etwas da, dass Einwanderer sagt: Du bist nicht gut genug, du bist nicht geeignet, du gehörst nicht zu uns…

Ein native Speaker Sprachniveau kann man nur selten erreichen und das heißt nicht, Einwanderer wären weniger wert deswegen.

Ausserdem werden Einwanderer in diesem Land diskriminiert, weil sie „anders“ erzogen wurden, andere Prioritäten, Prinzipien, Werte haben letztendlich einen anderen Lebensstil haben. (Siehe Begriff: Leitkultur: Bassam Tibi: Leitkultur als Wertekonsens – Bilanz einer missglückten deutschen Debatte. In: Aus Politik und Zeitgeschichte, B 1–2/2001, S. 23–26 )

Die Menschen haben noch nicht als Erstes die Priorität anderen zu integrieren, anderen wert zu schätzen wie sie sind und wie sie leben. Sie werden stark kritisiert und benachteiligt. Ein Mangel an emotionalen-sozialen Kompetenzen kristallisiert die akute Problematik weltweit.

Die Integration leidet darunter und die Politik auch. Solange das ein Thema ist, werden keine vernünftige bundesweite Sprachprogramme enstehen, die uns Mehrsprachigen unterstützen und solange die Lage so ist werden wir, Eltern, immer wieder uns rechtfertigen müssen, warum wir den Weg der Mehrsprachigkeit gewählt haben.

Schönen Dienstag!

Universitäten die das Thema forschen:

Das sind nur ein paar Beispiele.

Passende Literatur dazu: 

  • Kielhöfer, Bernd & Jonekeit, Sylvie (1995). Zweisprachige Kindererziehung.9. Aufl. Tübingen: Stauffenburg.
  • Laurén, Christer (2006). Die Früherlernung mehrerer Sprachen. Theorie und Praxis.Provinzia Autonoma di Bolzano. Edizioni Alpha & Beta Verlag
  • Nodari, Claudio, de Rosa, Raffaele. Mehrsprachige Kinder. Haupt Verlag. 2006.
  • Pérez González, Natalia (Dez.12/15). Mehrsprachigkeit in Kitas. Zeitschrift „Klein & Groß“, Lebensorte für Kinder. Zeitschrift für Frühpädagogik. S. 52-55.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Magister Artium Natalia Pérez González

ist Expertin für mehrsprachige Erziehung und Gründerin von Multilingual Educational Consulting. Sie bietet Vorträge und Workshops auf Deutsch und Spanisch für Familien, Fachkräfte und Bildungseinrichtungen an. In den letzten 5 Jahren hat sie etliche online Kurse und Programme für mehrsprachige Familien entwickelt. Mehr als 130 Familien haben ihre Dienstleistung in Anspruch genommen und positive Ergebnisse erzielt

 

Wenn die Umgebung die Mehrsprachigkeit der Familie nicht unterstützt sind die Bildungschancen der Kindern gering

So ist es.

Es ist besser alle Sprachen ernst zu nehmen, einen Leitfaden, eine Struktur zu haben, damit das Kind eine ordentliche Sprachentwicklung von Anfang an bekommt. Das Kind wird sowieso mehrere Sprachen hören, deswegen besteht das Risiko, eine Sprachverweigerung oder eine Sprachverzögerung zu entwickeln, wenn die Sprachen gemischt werden.

markus-spiske-OO89_95aUC0-unsplash

Es wird viel über mehrsprachige Erziehung geredet, aber in der Praxis haben viele Menschen immer noch Zweifel, Angst, Sorgen und Unsicherheiten.

Es wird gesagt: Ach wie schön, Ihr sprecht aber 2 oder 3 Sprachen!!! (aber gleichzeitig gedacht: Schau mal wie das Kind sich ausdrückt! Es kann noch kein „gescheites“ Deutsch sprechen! – Das sind einige Aussage, die man hört sogar habe ich sie von Kindern gehört…). Da fangen die Probleme an, weil Menschen, normale Bürger Eltern von zweisprachigen, mehrsprachigen Kindern unter Druck setzen und verunsichern.

Die normale Bürger sehen, dass mehrsprachige Kinder sich oft „anders“ ausdrücken, es fehlt oft ein „richtiges Wort“ und die Ausdrucksform ist irgendwie „anders“. Da erschrecken sich die Eltern aber viel zu früh und geben dann ihre Muttersprache auf, weil sie denken, dass ihre Kinder dadurch schlecht die dominante Sprache lernen und sie einen Schaden verursachen, aber diese Eltern vergessen, dass der normale Bürger kein Fachexperte ist, sondern nur ein Beobachter der Mehrsprachigkeit.

Der normale Bürger besitzt kein Fachwissen und kann die riesige kognitive Leistung eines Mehrsprachigen nicht schätzen oder nachvollziehen. Den interessieren weder die Gründe noch die wahre Komplexität des Themas, deswegen sehen einige Menschen die Menschen die Mehrsprachigkeit noch als „Risiko oder Hindernis“.

Das heißt, es ist nicht wichtig, was der normale Bürger sagt, sondern wichtig sind, die Fortschritte, die unsere Kinder machen.

Mehrsprachige Kinder beherrschen zwei oder drei Sprachwortschätze, die  Einsprachigen nur einen Sprachwortschatz. Das bedeutet, dass ein mehrsprachiges Kind eine enorme kognitive Leistung jeden Tag erbringt um sich ausdrücken zu können, und trotzdem schafft es das. Es ist ein automatisches Verfahren, weil es IMMER UND KONSEQUENT zwei oder drei Sprachen ordentlich und auf gutem Sprachniveau gelernt hat.

Das beweisen alle Studien. Mehrsprachigen sollen in einem späteren Alter selten oder spät Demenz oder Alzheimer bekommen. Das heißt, das Gehirn von Mehrsprachigen leistet doppelt so viel mehr als ein einsprachiges Kind und sogar fokussiert. Er erbringt in zwei oder drei Sprachen Sätze, die Leistung zu kommunizieren, die ein einsprachiges Kind in einer Sprache kann.

Das Problem erscheint, wenn die Eltern das nicht wahrnehmen,  die Sprachen mischen und ihr eignes Sprachniveau nicht verbessern. Das sind Aspekte, die Eltern berücksichtigen sollten um eine „Halbsprachigkeit“ zu verhindern, die die Bildungschancen der Kindern einschränkt.

Deswegen ist es so wichtig, dass die ganze Familie dieses Bildungsprojekt unterstützt und gemeinsam engagiert durchführt. Wenn die Eltern engagiert sind und bemühen sich ordentlich ihre Sprachen beizubringen, sollten die Großeltern, Tanten, Eltern, Kinderärzte, Lehrer und Erzieher das auch unterstützen und Wert auf Bildung legen um ein gutes Deutsch, sowie auch Spanisch, Türkisch oder Italienisch reden zu können, damit die Kinder nicht eine „gebrochene“ Sprache lernen, denn da wird die Fähigkeit komplexe Gedanken zu verstehen und zu formulieren eingeschränkt, und im schlimmsten Fall werden die Bildungschancen der Kindern zukünftig gering.

Die Mehrheit der mehrsprachigen Kindern wird monolingual oder einsprachig aufwachsen, obwohl sie andere Sprachen ab und zu sprechen und das liegt daran, weil die meisten Eltern schnell ihre Sprache aufgeben und die dominante Sprache mit den eigenen Kindern sprechen.

Ich kann Ihnen nur empfehlen, ruhig zu bleiben, anderen oft die Vorteile der Mehrsprachigkeit zu erklären, die emotionale Ebene der Bindung mit der Identität, mit den Menschen der Mutter- oder Vaterkultur zu erinnern, dass es ein Bestandteil der eigenen Identität ist und dass man sich trotzdem bemüht parallel Deutsch zu lernen.

Vergessen Sie nicht, dass Sie Ihre Muttersprache pflegen sollen und seien Sie bitte stolz, weil sich ihre Kinder sehr gut bilden. Sie verursachen überhaupt keinen Schaden.

Das mehrsprachige Kind entwickelt alle Sprachen langsam, aber sicher. Das ist der Kern des Themas. Bleiben Sie daran und erziehen bitte ruhig weiter in ihrer Muttersprache, denn später werden alle Sie gratulieren, weil Ihre Kinder sehr gut zwei oder drei Sprachen beherrschen.

 

Universitäten die das Thema forschen:

Das sind nur ein paar Beispiele.

 

Passende Literatur dazu: 

  • Kielhöfer, Bernd & Jonekeit, Sylvie (1995). Zweisprachige Kindererziehung.9. Aufl. Tübingen: Stauffenburg.
  • Laurén, Christer (2006). Die Früherlernung mehrerer Sprachen. Theorie und Praxis.Provinzia Autonoma di Bolzano. Edizioni Alpha & Beta Verlag
  • Nodari, Claudio, de Rosa, Raffaele. Mehrsprachige Kinder. Haupt Verlag. 2006.
  • Pérez González, Natalia (Dez.12/15). Mehrsprachigkeit in Kitas. Zeitschrift „Klein & Groß“, Lebensorte für Kinder. Zeitschrift für Frühpädagogik. S. 52-55.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Mag. Natalia Pérez González

ist Expertin für mehrsprachige Erziehung und Gründerin von Multilingual Educational Consulting. Sie bietet Vorträge und Workshops auf Deutsch und Spanisch für Familien, Fachkräfte und Bildungseinrichtungen an. In den letzten 5 Jahren hat sie etliche online Kurse und Programme für mehrsprachige Familien entwickelt. Mehr als 130 Familien haben ihre Dienstleistung in Anspruch genommen und positive Ergebnisse erzielt.

Cuando los suegros o los abuelos saben todo de bilingüismo.

Cuántas veces me he encontrado con esta situación?

Innumerables!

senior-3139358_1920

La multiculturalidad para muchos está de moda, pero cuando se convive con ella, mata, agota, enajena y genera conflictos.

En la teoría es maravillosa y ventajosa, pero en la práctica muchas familias sufren comentarios, miradas, argumentos falsos, falacias, falsas generalizaciones y saberes espontáneos que NUNCA tienen fundamentación científica ni menos valórica.

Y es que la LENGUA siempre ha sido un PODER. Un poder que ha sabido someter a otros y presionarlos a vivir de la manera que lo quieren algunos, generalmente los que gobiernan o lideran un país.

En Alemania le llamamos la „Leitkultur“ que es esta „conciencia sabia“ del que nos dice cómo se vive aquí, cómo se debe vestir y cómo debemos hablar, hasta con nuestros hijos, nos dice qué idioma hablar y eso es quitarnos un derecho natural y humano. Grave.

Este concepto es pues bastante mal visto por la mayoría de los alemanes pero por muchos „derechistas“, „conservadores“ o „neonazis“ es bastante amado y hoy quiero que lo conozcas y que no le temas.

Nadie te puede decir que hablar tu lengua con tus hijos es malo, feo o descortés. Hablar la lengua con nuestros hijos es un acto humano que viene del corazón, además de darle las bases de un futuro cognitivo de alta calidad.

Ésta, es la única manera de generar un vínculo auténtico, real y que permanezca en el tiempo, es por eso, que siempre debemos hablar con nuestros hijos la lengua materna en casa y en público.

Quienes aún insisten en atemorizarnos son quienes no saben absolutamente nada de ciencia, de investigaciones, de avances del conocimiento, de funcionamiento neurolingüístico ni de derechos humanos lamentablemente, pues quien llega a la idea de prohibirlo es quien se superpone ante otros creyéndose ser superior (!).

Basta de pensamientos arcaicos. Basta de restringirnos los derechos básicos como padres y familia en el extranjero. Hablar nuestra lengua materna con orgullo y amor es un regalo que nos ha dado la emigración, la globalización y si no lo aprovechamos estaremos causando el más grande daño a nuestros hijos, ya que lo peor es estar en contacto con lenguas „ocultas“, “ intermitentes“, „quebradas“ a lo „halb“ (a medias), esto genera retrasos y a futuro aversión porque hemos aceptado jugar ese mismo juego de superposicionamientos en la sociedad.

El español, tu lengua materna, tiene derecho a estar presente en la mesa de todas las culturas del mundo y es nuestro deber cuidarlo, hablarlo y mantenerlo a buen nivel.

Argumenta siempre explicando los beneficios del bilingüismo.

Argumenta siempre recordando que nuestra lengua se habla en más de 20 países en el mundo.

Argumenta explicando que quien sabe español aprenderá más rápido latín, ya que nuestro idioma tiene un 70 % latín y un 30 % griego (cifras aporximadas, ya que hay influencias árabes, por supuesto) y el latín se requiere en el Gymnasium que es la escuela con más estatus en Alemania y a muchos le importa…

Argumenta que es hora de preocuparse de los niños y de sus ventajas y no de nosotros los adultos.

Estamos haciendo cambios y transformando este mundo. La globalización lo ha iniciado y de nosotros depende el éxito del multilingüismo y de la sociedad por la paz y un progreso consciente, valórico y humano.

Me ayudas?

Te mando un fuerte abrazo de unión y solidario. Estamos juntos!

Natalia Pérez González

Consultora en educación. Experta en bilingüismo en Alemania para el mundo. Madre de 2 hijos trilingües que hablan desde el año y medio y escriben y leen en croata, alemán y español

Natalia Pérez González ist Mehrsprachigkeitspädagogin. Bekannt aus der Süddeutschen Zeitung -SZ.

Den 6stündigen Auftrag in der internationalen deutschen Schule Paris ist zu Ende.
83904335_2719141564835984_766517586341920768_o
Ich hoffe, dass mein Beitrag als Erziehungswissenschaftlerin aus der Vergleichenden und Kindheitspädagogik, Fachkräften und Eltern neue Impulse für den Unterricht und für zu Hause ermöglicht hat.
 
Die Mehrsprachigkeit bietet unterschiedliche Perspektiven zur Analyse an. Sie ist insofern keine reine Wissenschaft (!) Das heißt es gibt keine Erfolgsformel oder bestimmte neue Innovationen, die unsere aktuelle Kenntnisse bereichern werden.
 
Der Spracherwerb ist nur ein Teil von dem Ganzen. Das studiert die Neurolinguistik und sie ist nicht mein Schwerpunkt.(!)
 
Meine Schwerpunkte sind die Migrationsforschung und Bildungsforschung, da ich Sozialwissenschaftlerin bin.
 
Es sind schwierige Zeiten für viele Kulturen, die unter Ängsten und Unsicherheiten leiden, weil die Globalisierung uns aus unseren ruhigen sozialen Räumen bewegt und uns ständig herausfordert um eine neue Dynamik in der Familie und in der Bildungseinrichtung zu etablieren.
 
In den nächsten 10 Jahren denke ich wird die Mehrsprachigkeit einfacher durchzuführen um sie nachzuvollziehen. Einige Länder und Schulen sind mit Sicherheit schon gut ausgerüstet aber es fehlt noch sehr viel Engagement.
 
Es sind multikulturelle Zeiten!
 
Die Menschen denken und lernen anders!
 
Mehrsprachigen mit Einsprachen zu vergleichen und auf ein Zauberrezept zu warten sind die größten Fehler in der heutigen Zeit!
 
Die Eltern sind die Ersten, die diese Verantwortung tragen um den Erfolg der Sprachen von den Kindern wirklich zu erreichen!

 

Para qué se pagan impuestos a la iglesia en Alemania?

Pagamos o no pagamos los impuestos de la iglesia?🤔

taxes-653255_1920

El tema es súper interesante y creo que es bueno entenderlo de manera general, entendiendo que por suerte tenemos la libertad de decidir y nadie nos obliga a nada.

Sin embargo si no se pagan impuestos religiosos se debe saber que no se podrán casar por la iglesia, ni bautizar a los hijos ni hacer la primera comunión. Eventos típicos de la tradición latina y quizás de sus familias. Evalúen eso.

Los impuestos van entre el 8 y 9 % según estado y se destina a trabajos sociales, proyectos, sueldos de trabajadores sociales (quizás muchos de ustedes trabajan en estas instituciones) a la investigación, becas (seguro muchos podrían acceder a becas gracias a estos fondos (!), etc. Aquí les dejo una imagen que lo explica muy bien del 2018.

77134246_948536488856398_6199424673436925952_n

Otra imagen demuestra como es esta sociedad que muchas veces puede parecer súper atea pero no lo es. Datos del 2018.

75262261_948536542189726_7555065181261266944_n

Seguro si los amigos y conocidos se han excomulgado tiende uno a hacerlo también, pero eso sucede en el grupo de amigos y no habla de la sociedad en general. Les recomiendo si para ahorrar algo que en una pareja el que gane más se excomulgue y el que gane menos siga pagando los impuestos para acceder a esos ritos típicos católicos si se quiere. Alemania estructura como estado de bienestar todo y por el bien de todos he ahí la razón porque existen estos impuestos. En realidad por un bien social. Saludos

La escuela en Alemania. Del „juego libre“ al rendimiento.

germany-1001712_1920.jpg

Hoy paso a contarles que en Alemania el paso del Kindergarten a la primaria y de la primaria a la secundaria es bastante fuerte.

Del Kindergarten y del „juego libre“ se pasa al rendimiento, a la perfección de la escritura, de la letra o caligrafía y al aprendizaje de memoria de conceptos científicos.

Toménle el peso a la escuela en Alemania, al aprender alemán ustedes para saber qué aprenden los niños y ayudarlos efectivamente en su debido momento, pero no dejen de hablar español con ellos. Se pueden hacer las dos cosas sin problemas si nos concentramos.👌

El orden, la puntualidad, la perfección, la autonomía y la eficiencia se educa en Alemania desde chicos.

Tomen en serio las rutinas, las pausas, el descanso, no ver tanta tele, no jugar tanto con tablets, comer sano, hacer mucho deporte, las costumbres de leer, sentarse a escribir o pintar, aprender a aprender para que no les sea tan difícil la escuela.

Les comento que incluiré el trabajo de „técnicas de aprendizaje“ también en mi consultoría para todos aquellos que estén desamparados, inseguros y necesiten un profesor particular (como se dice en Chile) para sus hijos. La idea es que ustedes sepan cómo acompañar a los hijos en casa en sus materias.

Yo soy educadora, docente, maestra de secundaria y vengo de escuelas de alto rendimiento desde chiquita. A los 14 años me gané una beca para una escuela privada en Chile y gracias a mi esfuerzo durante toda mi juventud he logrado estudiar toda mi vida sólo en base a becas.

Amo la pedagogía y la gente. Me gusta ver avances en sus vidas y creo que juntos lo podemos lograr sin problemas.

Aprovechemos esta GRAN oportunidad en Alemania de obtener buena educación gratuita.
P.d.: Por favor leer bien, no interpretar cosas que no se dicen en el texto ni cambiar de tema. Estoy hablando de educar el aprendizaje, disfrutarlo con amor y respeto al proceso del niño. Toda sistema educativo está expuesto a críticas y debe estar renovándose constantemente.

*******

Accede totalmente GRATIS a:

1.GUÍA DEL CAMINO BILINGÜE“, 

2. CLASE DE FONÉTICA DE USO DIARIO

3. MASTERCLASS DE EMPRENDIMIENTO: „CÓMO HACER EL CONTROL DE CALIDAD DEL EMPRENDIMIENTO“ y súmate a mi Newsletter bajo el mail natalia@multilingual-way.com

Forma parte de mi gran comunidad omnicanal y disfruta de todos mis recursos gratuitos sobre alemán de uso diario, fonética, emprendimiento y bilingüismo. Al escribirme por favor indica qué recurso necesitas.

Con cariño,

Natalia Pérez González

Consultora en educación