Chile, país de berrinches, de ricos que pueden disfrutar del país y de „mentes brillantes“ que refundarán la nación.

Nos peleamos hasta en el extranjero, en las redes sociales, por lo que me dijo, lo que hizo y seguimos en el rumor, el cotilleo, la „copucha“, „chaqueteamos“ o miramos en menos a éste y al otro porque „no me cae bien“ o lo que sea. Sacamos los instintos más bestias habidos y por haber hasta sentirnos fuertes o mejor agrediendo al otro verbalmente.

chile-2128714_1920

Mi recorrido por los grupos de chilenos ha sido interesantísimo. Compruebo tesis, conceptos obsoletos y ofensas „cliché“. Generalmente se centran en la apariencia de él o ella. La imagen y si eres „bonito“ o „feo“ suele ser usado para ofender. Los genitales suben y bajan limitando argumentos. El abuso de confianza es extremo. A todos se tutean y se -ona o -ón sin conocerse y en „buena onda“ creen algunos. Da que pensar.

Sin duda que en temas políticos muchos especialmente los que estamos fuera del país, no sabemos nada y repetimos frases arcaicas, estructuras hechas sin reflexión. Tal como lo hacían nuestros padres y abuelitos. (!)

El „efecto cordillera“ duele. Queda de manifiesto que somos un oasis. Un oasis de ególatras emocionales. La cordillera nos aleja del mundo y enajena. Cero crítica ni menos intento de educarse, buscar información, controlarse al interactuar y sopesar lo que se dice.

Tratamos de no parecer sudacas pero seguimos tratándonos como bestias. Será que lo que le pasa al país no es nada más algo normal de cómo estamos acostumbrados a interactuar entre nosotros?

Analizo las respuestas y discusiones como buena lingüista y veo que NO NOS QUEREMOS como país…da que pensar…

Lo único válido es el proceso social del pueblo en Chile y dentro de Chile. La unión se ha dado en las calles y en las mesas compartidas en Cabildos y en conversaciones. La marcha por la paz fue el símbolo de lo que podemos llegar a ser algún día, unidos como equipo pero los humos se nos van a la cabeza, volvemos a ser emocionales, envidiosos del otro, de cómo se ve, si es flaca, rubia o gorda, fea o bonita, además desaparecemos de la supuesta lucha y pecamos de inocentes creyendo en el cambio cuando el presidente sale en la tele…

Creemos también en la imagen de unión de representantes de algunos partidos que firman acuerdos varios y la gente espera que se reordene así el país…

pocos se dan cuenta que no hay conducción, que el presidente no sabe y no quiere nada que más que avances hay esperanza y mientras tanto hay abuso y violación.

Tal cual como cuando llegó el colonizador ante el indígena y lo echó de su tierra.

No hemos cambiado, Chile.

Es más muchos se creen y hablan como jaguares y quieren atropellar a quien se le pone en el camino o balear incluso a quien se meta en su casa. Se abala el animalismo político tal cual casi como en otros países de África, dónde se exterminan seres humanos entre ellos y en países árabes donde se golpean personas y se empiedran con placer.

Nos comparo con ese actuar inhumano, soberbio y bestial.

Algunos han convencido a otros que hay „malos“ y „buenos“, los delincuentes (qué risa esta palabra…como si las familias millonarias del país no lo fueran..ja!) y los „vándalos“ (los jóvenes que usan jeans y poleras negras, como era? Un uniformado lo comentaba en un video..) son el enemigo como en una película de bajo presupuesto gringa y que se bajaron de la nave extraterreste a nuestro país para atacarnos -así se escucha- y es…

poderoso…

jaja!

muy poderoso…!

Qué miedo! y así el pueblo chileno de algunos sigue creyendo discurso infantiles de mal gusto y baratos.

Chile, así no creceremos. Dinero puede hacer cualquiera en serio, pero pensar sólo pueden lamentablemente algunos.

*******

Soy Natalia Pérez González, consultora educacional, docente, lingüista y entrenadora de bilingüismo, emprendimiento y alemán de uso diario. Chilena de corazón pero residente indefinida en Alemania. Elegí este país para vivir en libertad y en una sociedad heterogénea en cuanto a apariencias y en mentalidad.

Estudié en Heidelberg y en la PUC de Santiago de Chile.

Tengo una deuda enorme por haber estudiado en Chile y he estudiado gratis completamente desde los 13 agnos gracias a Suiza y Alemania.

Da que pensar, no?

Cualquier pregunta o comentario si gustan a natalia@multilingual-way.com

Aquí el que más sufre es el que creyó siempre que Chile era ejemplar. La historia de Chile continúa…

Aquel que le creyó a la derecha, a la izquierda y al centro durante 40 años y no se explica qué está pasando ahora.

attractive-1867127_1920

Aquel que le hicieron entender que la seguridad ciudadana dependía de la polícia o los militares y no de nosotros ni del bienestar social.

Aquel que le subieron el ego diciéndole que el país era una jaguar y que era un modelo a seguir dentro de la burbuja de la economía mercantilista.

Ese aquel fue quien se lo creyó y ahora está recien empezando a cuestionar la supuesta democracia chilena, esta supuesta estabilidad.

Aquel que entendía que logrando acceder a un plasma endeudándose tenía mejor calidad de vida y así tal lo sentía.

Aquel que creció repitiendo lo que decían sus padres como: „Son pobres, porque son flojos.“ o „Me siento seguro porque hay militares en la calle“ o „Es lógico que te detengan por andar en toque de queda en la calle“ es más „es lógico que te disparen, qué te detengan, que te trasladen sin dar aviso dónde, que te tiren un camión o un auto encima y te atropellen, etc.“

 

Esta es una bestialidad enorme, brutal sin palabras.

Tanta poca autocrítica, tanta falta de reflexión y de cordura en la educación…

He pasado las redes explicando los derechos humanos casi con la tabla del 1 en un dos por dos y aún así no se entiende que es dignidad en mi pueblo, en todos los pueblos. Esta mentalidad bestial de los últimos 40 años está impregnada en el ADN chileno. Será difícil eliminarla.

Todos ellos y quienes vimos esta caída y el avance de este estallido somos quienes sufrimos y sentimos a pesar de la distancia esta protesta como nuestra.

Y más encima esta protesta escala y se quiere hacernos tontos, sin considerar que los contextos son otros y los modelos ya están rotos.

40 años de estabilidad económica y alta producción para generar ganancias con la división más injusta y cruda del capitalismo.

La torta fue siempre de algunos y no fue nunca para el pueblo…el país no está sólo hoy en llamas, es más siempre lo estuvo.

Y ahora qué gobierno, qué parlamento, qué constitución sembrará nuevos cimientos?

Esta es la revolución francesa de Chile que ha lanzado sus primeros datos; donde se apela a la fratenidad, a la libertad y a la igualdad, pero donde morirán los más valientes y los más rebeldes como siempre que mal que mal son quienes sacan la cara por otros y por todos quienes están más viejos o temerosos.

Porque como sabemos en las luchas muere y sangra el pueblo y se glorifican personas que dan sus vidas para hacer de nuevo la historia, para cambiar la historia de un país que a futuro sabrán reconocer y dimensionar los partidos incluso agradeciendo a estos nuevos héroes de la patria y en nuestra memoria.

Crisis en Chile: ¿Inicio de la „crónica de una muerte anunciada“ del neoliberalismo en Latinoamérica?

idea-1880978_1920

Arrastramos años de una historia de privatizaciones, sometimientos, de explotación y de mucho dolor.
Nosotros, los latinoamericanos, hemos sido usados como objeto de experimento y usufructo del modelo neoliberal que parte en Estados Unidos y negocia con Chile y el resto de Latinoamérica.
Nadie nos ha enseñado a amar la humanidad ni a entender que esto significa.
No se ha querido entender que las riquezas se pueden conseguir de otra manera creando un sistema social de bienestar y protección social justo y para todos.
Ahora fuera del país nos damos cuenta que el sistema de bienestar social si existe y que no hay necesidad de tener miedo o andar con miedos por las calles o en el trabajo.
Hemos nacido y crecido en una sociedad intimidada por la clase económica y hemos aceptado que el más rico nos dicte que debemos hacer, nos inventa enemigos, nos priva de la libertad y no se hace responsable de lo que ellos realmente han causado.
El vandalismo y la delincuencia está en los bolsillos de quienes han explotado nuestro país. La lacra de la sociedad la crea quien roba y explota.
Compartir las riquezas no cabe en las cabezas de los ricos de Latinoamérica. No entra en las cabezas entender que todos tenemos derecho a tener una vida digna y que si alguien no la tiene tendrá resentimientos, envidia, dolor y rabia.
Hemos aceptado ese juego, esas „normas“, la lógica del sometimiento y del sometedor como en las colonias o en África y otros países de Asia
No hemos creado políticas de respeto a los seres humanos, al trabajador, al estudiante , a las mujeres ni a los niños.
Hemos crecido en un país donde se da por lógico tener que privarse de libertad si algún gobierno lo dice. Hemos crecido en base al modelo del más poderoso y menos valioso pero nadie nos ha enseñado qué es realmente la dignidad.
Repetimos los comentarios y frases hechas agresivas, violentas, provocantes que decían los abuelos, nuestros padres o los viejos políticos y repetimos el modelo infantil, subdesarrollado de las últimas décadas o le damos la razón a quienes toman medidas irracionales y vergonzosas „de orden“ a fines del siglo 20.
El ego del chileno no atraviesa fronteras se sienta y se destruye a si mismo agrediendo a sus compatriotas como si fuera el otro el único en el mundo y además, se justifica.
Así no hay avances.
Hemos despertado con esta crisis y esperamos demandas y soluciones concretas.
Estamos agotados de tanta desigualdad y abuso. Los vídeos corren en la red y son la evidencia.
Duele y angustia. La sangre fluye y se llora a la distancia. Esto es inhumano y vergonzoso.
Esto no es más que la „crónica de una muerte anunciada“ del Chile de antes y hoy nos queda la incertidumbre del futuro si veremos nuevas luces de protección social y si podremos vivir y disfrutar de un Chile sano y para todos.
Curemos las heridas y avancemos por primera vez unidos.
Por el bien de nuestro pueblo y por el futuro de nuestros hijos.
[Escrito por Natalia Pérez González, consultora educacional chilena en Alemania]

Biografía de vida y cómo hacer de Alemania tu segundo hogar. Rasgos de personalidad. Actitud y comportamiento

Quieres saber realmente de mí, de dónde vengo y cómo ha sido mi vida?🤔Y por sobretodo cómo hice de Alemania mi segundo hogar?

marstall

Marstall, Heidelberg, 2004.  A mis primeros 4 años en Alemania

 

Soy una mujer chilena de clase media que creció junto a sus padres y hermanos en un departamento pequeñísimo toda su vida.

Tuvimos que estar siempre solos porque los padres tenían que trabajar tiempo completo. Mi hermano en otras palabras nos cuidaba(!)

Recibimos por casualidad una beca para un colegio privado y aprendimos alemán intensivo durante 6 años. De los 13 a los 18 años no conocí la palabra RELAJO ni DESCANSO!

Durante 6 años NO SALÍ A FIESTAS como lo hacen los adolescentes! Yo pasaba los fines de semana estudiando y leyendo para mantener mi beca en ese colegio elite y de excelencia académica en Santiago de Chile.

Terminé la escuela y aprobé el diploma de alemán que me permitía emigrar y estudiar en Europa.

Sin dinero y con un idealismo efervescente estudié en la universidad católica y viajé haciendo dedo toda mi juventud. Conocí mi país en saco de dormir y comí el pan del supermercado con queso y jamón.

Hasta que un día me contaron de la beca que SE PERDÍA en mi país porque nadie la aprovechaba y me permitía estudiar un semestre en Heidelberg, Alemania.

Aproveché de nuevo esa oportunidad,e gané la beca y la extendí por un año hasta que tuve que mantenerme por mí sola. Renuncié a Chile, a mi pueblo, a mi familia, al cariño de mi gente por este objetivo.

Trabajé en todo y viví la soledad por años…

No viajaba a Chile porque no terminaba mis estudios y tampoco tenía padres que me pudieran financiar mis viajes o mi estadía aquí.

Con esto te cuento que NADA absolutamente NADA es fácil en la vida y que si estoy hoy aquí y puedo trabajar en mis sueños es porque me ha tocado dolor, mucho sudor y he tenido que abandonar o soltar lazos para lograr lo que soy ahora. He pasado miedos y los he tenido que enfrentar pero ..

He sabido aprovechar mis oportunidades y quiero que sepas que ésta es la gran clave. Además del enfoque y la concentración (!)

Llorar o pensar que afuera está el mal, la injusticia o ser la víctima siempre son malas costumbres o ideas erradas de la realidad.

La fuerza, la seguridad, la tranquilidad y la paz se encuentran cuando logras trabajar la VOLUNTAD y te esfuerzas el doble por lograr tus objetivos, tus metas, tus deseos. Hazlo, empieza ahora ya y si necesitas ayuda, un consejo o una asesoría, escríbeme.

Nada llega del cielo ni en bandeja.

Y si te cuento esto es porque a veces la gente piensa que uno obtuvo más ventajas en la vida y no es así.

Toda persona que se esfuerza y enfrenta los miedos cosechará tarde o temprano sus frutos.🙏🌿

No pierdas NUNCA la esperanza.

Cuenta conmigo!

La mentalidad del emprendedor latino en el mercado alemán

Como bien saben trabajo con emprendedores alemanes e hispanohablantes.
Creo que las diferencias en sus formas de accionar son interesantes de socializar y compartir.
beard-2286440_1920
Foto: Pixabay
Me he podido dar cuenta que:
🔻 La mayoría de los emprendedores alemanes INVIERTEN en capacitaciones constantemente y conectan en encuentros virtuales y presenciales tal como los Mastermind. ↔️ Mentalidad a largo plazo.
▶️ La mayoría de los emprendedores latinos en Alemania emprenden por intuición. Generalmente son productos hechos a mano ↔️ Mentalidad cortoplacista.
🔻 El emprendedor alemán pregunta lo que no sabe y perfecciona. ↔️ Tiene ese constante deseo de hacer un control de calidad de lo que está ofreciendo
▶️ El emprendedor hispanohablante en Alemania no pregunta ni perfecciona. Se centra en la esperanza de que guste lo que se hace y listo.
🔻 Los emprendedores alemanes se preocupan de su vejez, del futuro e incluso piden créditos para hacer la inversión correcta y generar buenos ingresos con sus emprendimientos.
▶️ El emprendedor latino genera ingresos para el presente. Pagar seguros es algo que aún no se integra en nuestra mentalidad „Carpe Diem“.
🔻 El emprendedor alemán trata de vender algo de calidad o más complejo (también en el ámbito artesanal con modelos, instrucciones para tejidos, calendarios de telas, etc) para exigir con ello una tarifa más alta
▶️ El emprendedor hispanohablante tiende a realizar productos y los vende por precios bajos o muy económicos si le vende a público hispano.
Y la última gran gran diferencia es que 🔻 el emprendedor alemán le vende a todos, incluso extranjeros bajo una sola tarifa y el ▶️ emprendedor hispanohablante tiene como cliente ideal generalmente al hispano en el extranjero que es una audiencia que tiende a tener un menor poder adquisitivo que el alemán.
Ergo: cambiar el nicho? O extenderse a un público general que incluya al alemán y si es necesario contratar a alguien que te haga el marketing en alemán, pero mantener una tarifa alta y global
Con esto quiero sembrar las ganas de complementación de nuestras actividades con otras formas de ver el emprendimiento.
En ningún caso se intenta con ello „alemanizarse“ ni ver como mejor lo que hacen los alemanes. La idea es aprender del otro y el otro de nosotros
Puedes agregar algo?
Cuál ha sido tu experiencia?
Ojalá te guste esta reflexión y puedas dejarme tus comentarios al respecto.

Pateando piedras en el extranjero.

Vivir amargado, triste, frustrado…
Hace poco leía en la red alemana el argumento: tenemos estabilidad económica y aún no sabemos ser felices? nos consume el estrés? seguimos frustrados?
Lo decía una mujer alemana que sigo en las redes y le hablaba a alemanes…interesante.
En la comunidad hispanohablante pregunto lo mismo y al parecer hay gente que sigue culpando al país o al sistema…interesante.
woman-918896_1920
Está bien ser críticos, está bien proponer cambios. Así funciona la evolución de sociedades, pero espero que estén día a día buscando y luchando por la felicidad.
Eso es amor propio y hacerse responsables de nuestras vidas.
Si siempre he tenido una vida bonita, acurrucada en una casa bien protegida por el amor de papá y mamá que nos consentían en todo, es muy probable que estemos desolados pateando piedras (cita: los prisioneros, banda de música chilena) todos los días en Alemania…
Es muy probable que si tenía un trabajo maravilloso en mi país o en otro lugar vea que empezar de cero es lo más denigrante que hay…
Te cuento que empezar de cero es nada más ni nada menos que una nueva oportunidad que NO se le da a mucha gente y que te hace fuerte y grande. Te contara yo todos los trabajos que he tenido que hacer, malos ratos, sufrimientos, etc. Sin embargo, mi objetivo lo he cumplido. Nunca me he rendido y he tenido constantemente que buscar nuevos inicios y recargar nuevas energías.(!)
Creo que en esta burbuja de Alemania olvidamos realmente las muertes de trabajadores del salmón en Chile o los robos de plantaciones de aguacate en México con secuestros, desaparecidos y muertes…
Esta es una OPORTUNIDAD en tu vida. Aprovéchala, agradece y sé feliz.
Si no estás preparado/a por el orgullo o el nivel de vida „de alto prestigio“ que tenías antes vas a tener que cambiar esa forma de pensar, sino la elección te hará pasarla mal siempre, sufrir, hasta quizás cometer una locura.
El poder está en tus pensamientos. Contrólalos!
Si te cuesta mucho pide ayuda. Busca la manera de ser humilde y agradecer, pero busca tu felicidad día a día.
Cuídate, limpíate y vislumbra, deséate una nueva vida llena de amor, luz y mucha paz.

La urgente necesidad de diálogo pausado, explicativo y cercano apropiado a la edad del niño bilingüe o multilingüe

Mamá, papá ya mucho habrás leído sobre bilingüismo. Ya mucho te parece teoría y no sabes cómo se dará en la práctica o quizás, ya has aplicado bastante de lo que lees y te sigue hablando tu hijo el idioma dominante.

Ese es el objetivo de mi trabajo. Explicarte esa teoría de tal manera que tenga sentido para ti día a día y que puedas invertir la situación haciendo que tu hijo te hable en tu idioma siempre.

father-2212094_1920

Seguramente estarás diciéndote después de leer el título: „Pero si yo hablo con mi hijo!.“

Sin duda, lo haces, pero en el bilingüismo es muy importante la calidad del diálogo que tienes.

Qué significa esto?

Esto significa que debes estar atento al mundo cognitivo del niño para generar un diálogo. No por mandarlo a jugar con sus amigos él ya estará automáticamente hablando español.

El bilingüismo funciona si nos dedicamos a estudiar nuestra lengua, la lengua dominante y a hacerlas parte de nosotros como una unidad.

Los hijos aprenden español de nosotros. Los hijos aprenden el idioma dominante de los nativos del lugar donde vivimos, pero esto tiene un límite que debemos conocer para saber cómo actuar.

Estudia las miradas de tu hijo. En qué momento está necesitando de ti para aprender esa palabra en tu idioma?

Proponte acompañarlo, no educarlo.

Tal como se puede apreciar en la imagen de este artículo. Sigue su ritmo, sus intereses, escúchalo.

Los hijos necesitan y quieren expresarse nada más y se expresan en el idioma dominante porque éste es el de mejor calidad y que el que mejor dominan en estos momentos.

La calidad de la lengua que enseñas SI es un factor importante y por eso las familias que logran avanzar en los dos o tres idiomas exitosamente son las familias de un nivel educacional alto.

Recurre a los clásicos de tu lengua materna, perfecciona la calidad del idioma del país donde vives. Lee detenidamente evaluando si tu hijo realmente entiende lo que lee. Acompáñalo.

Preocúpate de la calidad, el nivel de dominio de lengua del idioma dominante. No por jugar con sus pares en el idioma dominante se tiene que dar por hecho que así entenderá un libro o el contenido de ciencias o matemáticas en la escuela.

Observa si realmente entiende las explicaciones de la maestra. Muchas veces leen y creen entender pero nadie está allí para explicarles en la escuela. Nuestros hijos necesitan de un seguimiento y la maestra o las clases de la escuela a veces NO dan abasto.

Qué hacemos entonces?

Acudimos al diccionario o a un profesor particular para que le enseñe el vocabulario detallado de un libro que esté leyendo en el colegio por ejemplo.

Perfeccionar, mejorar la calidad se llama esto. No es „tener problemas“ o „no saber“ el idioma del país. No te sientas mal por ello. Se trata de reforzar detalladamente para facilitarle el camino escolar al igual como lo hacen otros con matemáticas por ejemplo.

Así mismo tu lo acompañas con amor y paciencia en el aprendizaje de tu lengua materna.

Juntos, profesores y nosotros, los padres, ayudamos a nuestros hijos a desarrollarse en todos sus idiomas.

Con paciencia, constancia y con la disciplina del amor, todo es posible.

Si quieres venir este 27 de Julio a Baviera al paseo familiar de bilingüismo, escríbeme a natalia@multilingual-way.com o si necesitas una asesoria online de 90 minutos sin seguimiento o con seguimiento durante 2 meses.

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

 

Mujer, no eres vulnerable! Eres ideas, talentos y un cuerpo hermoso. No necesitas nada más!

„No sigas pensando que eres vulnerable y que necesitas un trato especial o delicado.

No le exijas al mundo que se adapte a ti.

No te quites la fuerza tu misma de desarrollar tu futuro y vivir la libertad con tu propio estilo de vida.

Practica la introspección valorando tus ideas, tus talentos y tu cuerpo.

Ellos, son tus verdaderos amigos y familia.“

 

girl-2696947_1920.jpg

Cuando me dicen que soy fuerte, yo no lo creo.

Cuando me dicen de dónde saco esa fuerza, tampoco lo sé realmente.

Creo que he crecido en un mundo de mujeres enormemente fuertes que me han sabido mostrar el camino de la vida. Mi madre me ha transmitido su sabiduría para nunca decaer y si se hace, „que llore y que me levante siempre“ han sido sus palabras.

Creo que de verdad es algo que se entrena porque todos tenemos momentos débiles, difíciles pero todos en algún momento sabemos reponernos.

Sin embargo hay formas de educar a una mujer fuerte.

Yo nunca fui la princesa ni la muñeca de la casa, lo que agradezco infinitamente.

No me han educado para hacer las tareas del hogar y nunca me han hecho sentir distinta por ser mujer. Quienes lo han intentado después de un tiempo de conocerme han notado que no tiene sentido.

Yo he crecido en base a mi intelecto. He tenido que competir en la escuela toda mi vida y eso te marca. Desarrollas aptitudes y formas de ver la vida definitivamente más abstractas, racionales y pragmáticas.

Sin duda soy mujer y latina. Siento y vibro en torno a mis emociones y mi instinto es mi guía, pero la mente ayuda a levantarse en los momentos difíciles.

La vida es aire, viento, agua y mar. Somos parte de ella. Vamos y venimos sin parar. Somos movimiento. Somos infinito.

Los méritos y mi constancia me han hecho libre y fuerte. Quiero educar a mis hijos así, siendo seres autosuficientes, fuertes en el mundo, empáticos y sanos.

Ojalá sigamos despertando e integrándonos al mundo real de hombres y mujeres y no de príncipes ni reinas. Ojalá integremos ambas partes, la masculina y femenina de nosotros, en el actuar diario.

Mujer, te escondes, mujer te autolimitas.

Nuestra tradición nos ha marcado, lo sé, pero esa no es excusa para seguir repitiendo modelos que al final a nosotras nos desfavorece. Levántate y libérate!

Educa una mujer fuerte, si tienes hijas, porque tu también lo eres.

Tu eres talento e inteligencia.

No trates mal a tu cuerpo, tócalo y quiérelo. Recuerda amarlo, ya que en él alojas siempre tus carencias o dolencias.

Tu cuerpo es tu hijo.

Eres tú.

Ama tu cuerpo y verás cómo amarás también tus talentos, tus ideas, tus sueños hasta sentir esa felicidad de avanzar paso a paso con amor y con cariño por ti y por tu vida.

En ese momento te sentirás la mujer más fuerte del mundo.

Kinder wollen Nähe, Geborgenheit und Liebe. Meine Methode der mehrsprachigen Erziehung.

Letzte Woche hatte ich ein super Ereignis auf meiner Facebook Seite auf Spanisch für Mehrsprachige Erziehung „Cómo enseño dos o más lenguas“.

Ich habe eine alltägliche Situation erklärt, wo meine Tochter mir sagt, dass sie ein Buch mit mir zusammen lesen will aber ich erstaunt dann war als ich einigermaßen das Buch übersetzt habe und sie bestimmend sagte: „Nein, Mama, ich möchte mit dir die Bilder zusammen anschauen!.“

family-1936080_1920

Es ist oft so, dass WIR, Eltern, denken, dass Kinder etwas auf eine bestimmte Art und Weise wollen aber diese Art und Weise ist meistens, die Erwachsene Art und Weise und nicht die die Kinder haben. Da sollen wir uns immer fragen, möchte mein Kind wirklich gerade das was ich mache oder was ich für richtig halte?

Für die Mehrsprachige Erziehung ist wichtig selbstbewusste Kindern zu haben. Es kann immer wieder sein, dass sie sich irgendwann anders fühlen und das muss nicht sein. Außerdem  sollen Kinder selbst entscheiden was sie spielen, lesen und erzählen wollen. Kinder sollen Gespräche führen in der Familie und Erwachsene sollen oft zu hören und vor allem sich zurück ziehen, wenn es denen schwer fällt, da es oft der Fall ist, dass sie aus einer alten Erziehungsmodell kommen und ist denen auch nicht bewusst, dass sie Kinder ständig ausschließen, weil Erwachsene „sich gerade unterhalten“.  

🌷Die Unterstützung dieses Geschenk der Natur, der Einwanderung ist wichitg an erster Stelle.

🌷Zweitens, meine Tochter (5 Jahre erst) wollte nur meine Nähe. Sie wollte letztendlich bei mir sein, sie hat sich hingelegt und ruhig Spanisch gesprochen, weil sie weiß, dass diese Sprache uns gehört. Sie ist überzeugt. Sie war immer davon überzeugt…

Ich habe dann nur zugehört und gemerkt, welche Wörter sie kann und welche noch geübt werden sollen um sie zu begleiten, damit sie sich in allen Sprachen (Kroatisch und Deutsch) sicher fühlt und Lust bekommt unsere Mutter- und Vatersprache weiter zu sprechen

Kinder wollen ihre Eltern haben und keine besondere teuere Spiele, Events oder Tablets. Man braucht so wenig um zu zeigen, dass Sprache im Herzen liegt. Wir sollen uns nur bewusst sein und das wirklich wollen.
Kinder wollen Nähe, Geborgenheit und unsere Liebe.🌿

*******

Abonniere meinen Newsletter unter der E-Mail Adresse: natalia@multilingual-way.com und bekomme kostenlos meine „Video Anleitung in die mehrsprachige Erziehung“.

Extracto de mi libro en construcción sobre mi método de bilingüismo

Tengo una hija de 5 años que me dice que leamos cuentos juntas.

Me toma de la mano con un cuento que ella ha elegido y busca un lugar cómodo para sentarnos.

Ella abre la primera página. Yo empiezo a leerlo o a traducirlo (si está en alemán) resumiendo ideas del texto superficialmente y me frena (!)

No, mamá- me dice!
Sólo quiero que conversemos las imágenes…

 

mother-and-daughter-2629795_1920

Fascinada empieza a describir lo que ve (siempre en español lógicamente) y para mayor sorpresa me entero que ella ya lo ha leído y sabe el final y me tranquiliza cuando hay partes de conflicto.

No pasa nada, mamita, tranquila – me dice.

Seguimos leyendo y aprovecha de sentirme cerca, relaja su cabeza en mi cuerpo y describe las imágenes que ella quiere y decide en español.

De esta manera veo yo qué palabras van apareciendo en su mundo cognitivo y sé cuáles debo ir enseñándole según su desarrollo. Me preocupo de seguirla en su mundo en alemán, aprendo el alemán que corresponde a su nivel cognitivo actual en el Kindergarten y socializo con la gente de ese entorno.

De esta manera ella va asociando armónicamente los dos idiomas.

En casa sigue papá con este mismo método conversando y jugando en croata, nuestra tercera lengua.

Sólo un par de minutos al día y logramos el equilibrio de estas tres lenguas. El resto es la actitud, la filosofía de vida que implica mi método de enseñanza de lenguas en confrontación.

Una bella forma de trabajar los idiomas sin presión, apuro, con juego y al ritmo de los niños sin necesidad de libros bilingües, material bilingüe ni grupos de juegos.

En casa tenemos los medios y recursos necesarios. No lo olvides. Sólo en ti está la llave para el éxito de la educación de lenguas maternas, originarias.

En Octubre entra a mi „Escuela online de Bilingüismo.“ En ella podrás contar con la ayuda directa y permanente de un especialista en la materia. La escuela online está especialmente configurada para padres de todas partes del mundo que necesiten un apoyo constante pero que de verdad quieran dedicarse de corazón a educar las lenguas originarias de sus hijos y a crecer juntos como familia multilingüe.
Detalles de la escuela al mail natalia@multilingual-way.com
Y, por último, si quieres conocerme personalmente antes ven al PASEO FAMILIAR DE BILINGÜISMO este 27 de Julio en Baviera. En la Hopfenstraße, el valle más grande de plantación de lúpulo de la cerveza tengo un programa exclusivo de 6 horas para padres e hijos.
Este recorrido en el extranjero no puede ser más beneficioso para nosotros. Aprovéchalo!
Un fuerte abrazo!
Natalia